Gestionar un e-commerce es una carrera de fondo. Desde que te levantás hasta que te acostás, sos malabarista: proveedores, marketing, redes sociales, la logística, responder consultas… Y en medio de ese torbellino diario, hay una notificación que aprendiste a ver como parte del paisaje: «Nuevo carrito abandonado».
Suena una y otra vez. Al principio, quizás, te generaba una punzada de frustración. Hoy, es probable que sea solo un ruido más en la sinfonía de la operación diaria. Un «casi-cliente» que se arrepintió. Una venta que no fue. Lo archivás mentalmente en la carpeta de «cosas que pasan» y seguís adelante, porque el negocio no para.
Pero, ¿y si te dijera que esa notificación no es solo un dato anecdótico? ¿Si no fuera un simple «casi» sino una alarma silenciosa que te está avisando de una fuga de dinero constante y silenciosa en tu negocio?
Es fácil pensar: «No tengo tiempo para perseguir a cada uno que no compra», o «Ya intenté mandar un mail automático y no funcionó», o peor aún, «Debe ser algo muy complicado de solucionar». Son pensamientos lógicos. Tu tiempo es el recurso más valioso y no podés dedicarlo a algo que no te garantice un retorno claro.
El problema es que, al no ponerle números, subestimamos la magnitud de esa fuga. Hagamos juntos una cuenta simple y reveladora.
La Calculadora de la Verdad: Poniéndole Cifras a la Fuga
Tomá los datos de tu tienda del último mes. No necesitamos un análisis complejo, solo dos números:
1 ¿Cuántos carritos abandonados tuviste? (Ese número que aparece en tu panel de Shopify, WooCommerce o Tiendanube).
2 ¿Cuál es tu ticket de compra promedio? (El valor promedio de cada venta que SÍ se concreta).
Ahora, multipliquemos.
(Nº de Carritos Abandonados al Mes) x (Ticket Promedio) = El Dinero que se te está Escapando
Veámoslo con un ejemplo conservador. Digamos que tenés una tienda que genera 50 carritos abandonados al mes, con un ticket promedio de $25.000 ARS.
50 carritos x $25.000 ARS = $1.250.000 ARS
Un millón doscientos cincuenta mil pesos. No es una venta que perdiste. Es el valor de las ventas que estuvieron a un solo clic de ser tuyas, pero que se evaporaron en el último segundo. Al año, esa cifra asciende a $15.000.000 ARS.
Cuando lo ves así, la perspectiva cambia por completo. Ya no es un «gasto» de tiempo investigar esto. Es una inversión para recuperar lo que ya es tuyo. Ese millón y pico mensual no es solo un número. Es el sueldo que podrías estar pagando, la campaña de marketing que podrías lanzar, el stock que necesitabas reponer o, simplemente, la ganancia que tu esfuerzo merece.
De «Casi-Cliente» a Venta Concretada
La buena noticia es que no necesitás recuperar el 100% de esos carritos para que el impacto en tu facturación sea enorme. Los estudios demuestran que una estrategia bien ejecutada puede recuperar entre un 10% y un 20% de esas ventas perdidas.
Volviendo a nuestro ejemplo:
- Recuperar un 10% significaría $125.000 ARS extra en tu bolsillo cada mes.
- Recuperar un 20% serían $250.000 ARS adicionales mensuales.
¿Cómo se logra? No con un simple email de «Olvidaste algo en tu carrito». Se logra con un sistema: una secuencia inteligente y automática que le recuerda al cliente el valor de lo que eligió, que derriba sus dudas y le da ese empujoncito final que le faltó.
Ese «ruido» de fondo que eran las notificaciones puede convertirse en la mejor fuente de nuevos ingresos para tu negocio. La pregunta ya no es si vale la pena, sino cuándo empezás a cerrar esa canilla.
¿Querés saber cómo sería un plan de rescate para tu tienda?
Agendemos una charla de 15 minutos, sin ningún tipo de compromiso. Analizamos tus números y te mostramos, con claridad, cuántas de esas ventas perdidas podés empezar a recuperar esta misma semana. Es hora de reclamar lo que te pertenece.